El Ministerio de Capital Humano prorrogó hasta
diciembre la vigencia del programa de asistencia Vouchers Educativos, para
estudiantes de colegios privados que ya se encuentren cobrando el beneficio.
Además, informó que no habrá modificaciones en los montos asignados. El
beneficio se seguirá cobrando por la Administración Nacional de la Seguridad
Social (Anses).
Según datos
oficiales, hasta julio el programa asistió a 833.211 estudiantes de
nivel inicial, primario y secundario “para asegurar la continuidad en
sus trayectorias educativas”.
“Por medio de una resolución de la Secretaría de
Educación, publicada hoy en el Boletín Oficial, se establece que esta ayuda se
ampliará hasta fin de año”, informó
la cartera dirigida por Sandra Pettovello a través de un comunicado.
Al respecto, explicó
que “la medida no se trata de una nueva inscripción, sino que alcanza a
quienes ya tienen otorgada la asistencia, al tiempo que no implica un
cambio en los montos asignados, y tiene como objetivo principal fortalecer
el acompañamiento a las familias y alumnos”.
QUÉ SON LOS VOUCHERS EDUCATIVOS
En un contexto
marcado por la inflación y la consecuente pérdida del poder
adquisitivo, el Gobierno nacional lanzó en marzo un programa de vouchers
educativos para ayudar a familias con hijos estudiantes de colegios
privados. El destino es cubrir una parte de la cuota.
La medida incluye a
los tres niveles (jardín, primario y secundario), pero no está destinada a
todos los establecimientos, sino a los que son de gestión privada con
una subvención estatal del 75% o más. La inscripción comenzó el 3 de
abril y había tiempo para anotarse hasta el 30 de ese mes.
Abarca a 7564 instituciones. A la hora de inscribirse, no hubo límite de cupo de estudiantes ni
cantidad de hijos por familia. Tampoco cantidad de escuelas por
provincia.
QUIÉNES COBRAN LOS VOUCHERS EDUCATIVOS
Son beneficiarios del programa quienes hayan sido
aprobados por el Estado. Para ello,
debieron postularse dentro de las fechas establecidas y cumplir con los
requisitos del programa.
- Hijos que asisten a escuelas de nivel inicial, primario
y secundario con cuota inferior a $54.396.
- Tener hijos de hasta 18 años (al 30/4).
- El beneficio alcanzó a los alumnos de niveles inicial,
primario y secundario de colegios con al menos 75% de aporte estatal.
- Los alumnos deben cumplir la condición de alumno
regular.
- Tener ingresos familiares que no superen los
siete salarios mínimos.
- Tener los datos personales y los del grupo
familiar acreditados en Mi Anses.
- Contar con CBU o medio de cobro informado en Anses.