En BHInfo seguimos repasando las efemérides
del fútbol argentino y este sábado 18 de enero, entre muchos nacimientos que
tenemos, se destaca el cumpleaños de Marcelo Gallardo, el DT de River.
Es que un
día como hoy, pero de 1976, en Merlo, Buenos Aires, nació el
"Muñeco", un símbolo del "Millonario", donde fue multicampeón como
jugador y luego, ya retirado, su idolatría creció aún más en el rol de
entrenador. Vistió los colores de Mónaco y PSG de Francia, DC United de
Estados Unidos y Nacional de Uruguay (en todos los equipos por los que pasó
ganó títulos). Un número "10" talentoso, dueño de una gran pegada,
que con la Selección Argentina jugó dos Mundiales: Francia '98 y Corea-Japón
2002.
Varios años
antes, en 1945, Argentina debutó en la Copa América (anteriormente
denominada Campeonato Sudamericano) con
una goleada 4-0 ante Bolivia. Aquella tarde, el combinado nacional presentó
una delantera de ensueño, conformada por Juan Carlos Muñoz (de River),
Vicente De la Mata (Independiente), René Pontoni (San Lorenzo), Rinaldo Martino
(también del "Ciclón") y Félix
Loustau (del "Millo"). Todos cracks.
Los goles los hicieron Pontoni, Martino, De la Mata y "Chaplín"
Loustau. Luego se dio la lógica y nuestra Selección sería campeona del
torneo disputado en Chile.
En 1973, en
Lincoln, provincia de Buenos Aires, nació Rolando Schiavi, ídolo absoluto de
Boca, donde ganó todo. Defensor aguerrido y temperamental, fiel al estilo xeneize. Además, el "Flaco"
jugó en Argentinos, Newell's y Estudiantes. Fue campeón de la Copa
Libertadores con Boca y con el "Pincha" (2003 y 2009, respectivamente
-en el equipo de La Ribera también
obtuvo la Copa Intercontinental frente al Milan-) y Diego Armando Maradona
lo convocó a la Selección Argentina en las últimas fechas de las Eliminatorias
para el Mundial de Sudáfrica 2010, donde el combinado nacional, sufriendo
más de la cuenta, logró el pasaporte a la Copa del Mundo. Un guerrero.
En 1984, en
Rafael Castillo, Buenos Aires, nació Leonardo Pisculichi, "Piscu",
volante ofensivo de Argentinos Juniors y River. Marcó uno de los goles más
importantes en la historia del "Millonario": a Boca, en las
semifinales de la Copa Sudamericana 2014, certamen que finalmente ganaría el
conjunto de Núñez.
En tanto, en
1985, los futbolistas argentinos realizaron un paro, solidarizándose con sus
colegas Oscar Ruggeri y Ricardo Gareca, ambos jugadores de Boca, quienes
solicitaban la libertad de acción para pasar a River. El conflicto se
solucionó días después, haciéndose el doble pase al "Millonario", a
cambio del "Chino" Tapia y Julio Olarticoechea.
En 1987, la
Selección Argentina se adjudicó la Copa
Pelé, primer Mundial Senior, en
el estadio Pacaembú de Brasil. El torneo lo disputaron jugadores libres y
mayores de 35 años. En la final, la victoria albiceleste fue ante el conjunto local por
En 1993, en
Medellín, Colombia, nació Juan Fernando Quintero, el autor de uno de los goles
más gritados en la historia de River: el 2-1 parcial frente a Boca en la finalísima de la Copa Libertadores 2018
jugada en Madrid (luego el resultado final sería
En 1998, en Gualeguay, Entre Ríos, nació Lisandro Martínez, defensor surgido de Newell's que, después de su paso por Defensa y Justicia, se marchó a Europa para jugar en dos grandes del Viejo Continente: Ajax de Holanda y Manchester United de Inglaterra. Con la Selección Argentina fue bicampeón de América, en 2021 y 2024, y del Mundo en 2022.
Por
último, el 18 de enero de 2001, Martín Palermo fue presentado en el
Villarreal de España. El "Loco" venía de consagrarse campeón del
Mundo con Boca frente al Real Madrid y fue recibido por ocho mil hinchas del
"Submarino Amarillo". Lo acompañó Gustavo Barrros Schelotto,
hermano de Guillermo y compañero suyo en el "Xeneize". En el
equipo español, Palermo totalizó 21 tantos en 81 partidos.
Fuente:
www.efemeridesfutboleras.com.ar