El dólar barato y la devaluación de real volvieron más atractivas las playas brasileñas este verano. Las ventas crecieron hasta 500% interanual en lo que va de enero. Pero también subió en ese lapso hasta 250% el interés por Chile.
Dentro de Brasil, los destinos preferidos son Río de Janeiro y las playas del sur, como Florianópolis y Camboriú, aunque también aumentó el interés por ciudades del norte del país, como Recife y Maceió. Del otro lado de la cordillera, la elegida es la capital Santiago de Chile, y dentro de la Argentina, la costa atlántica, la Ciudad de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú y Córdoba, entre otras.
“Brasil es lo más fuerte y lo que más se vendió”, dijo Julián Gurfinkiel, cofundador de Turismocity, el metabuscador que compara precios de todos los sitios de viajes, a los que redirecciona para las operaciones de compra. En la plataforma, registraron un crecimiento de 500% en la venta de viajes a Brasil y del 250%, a Chile.
En Atrápalo, la venta de pasajes de cabotaje aumentaron 8,91% en la cantidad de pasajeros en lo que va de enero respecto del mismo lapso de 2024; mientras que la suba para los destinos internacionales alcanzó el 48%.
En Despegar registraron que “el 80% de las búsquedas para viajar al exterior fueron para ir a Brasil”, dijo Alejandro Festa, gerente de Hospedajes y Servicios Turísticos de la agencia. “Como se venía vislumbrando en los últimos meses, este verano Brasil se consagró como el destino estrella para los turistas argentinos”, aseguró.
En Almundo señalaron que las búsquedas a Brasil comenzaron a crecer en junio, principalmente con salidas en enero y febrero, con picos de venta en noviembre, diciembre y enero. “Hoy se sigue vendiendo para lo que queda de temporada alta y también para la baja”, indicaron.
La elección de los argentinos por las playas brasileñas se refleja también en las distintas apps de pago que operan con PIX, el método más utilizado en el gigante sudamericano. Un relevamiento realizado por Prex registró que ya lo usaron más de 75.000 personas. “Cada un segundo se realiza un pago Pix con Prex”, aseguraron. Según los datos, “cada usuario realiza alrededor de 12 transacciones y esa tendencia va en aumento, con un valor promedio de 180 reales por cada una (US$30)”. Para lo que más se usa es para gastos en concepto de servicios de playa, principalmente en Florianópolis y Río de Janeiro.