Se llama al 107 por una cuestión de emergencia médica y
automáticamente, por la adrenalina que se vive, en la mayoría de los casos se
pierde la noción del tiempo.
¿Cuánto pasó? ¿Un minuto, 10, media hora? Ya sea por un
problema en el trabajo, una situación de emergencia en nuestra casa o un
accidente en la vía pública, el punto en común de todas estas situaciones es
que la salud está involucrada y la espera puede tornarse exasperante.
Lo primero a tener en cuenta. Si se trata de un tema de
salud el número al cual acudir es el 107. Si erróneamente convocamos al 911, lo
que haremos es cargarle un paso más al sistema de respuesta, ya que de esa
central deberán contactarse con la otra.
Otro tema importante. El 107 no es la ambulancia. No, al
menos en Bahía Blanca. El 107 es un grupo de telefonistas que atienden nuestro
llamado y tras esto, dan aviso a las ambulancias, como también pueden dar aviso
a Defensa Civil o Bomberos. Gran parte de la inmediatez depende de ellos. Si
por alguna circunstancia envían primero a Defensa Civil cuando debería haber
ido una ambulancia, la demora se genera allí.
Ahora bien ¿A qué ambulancias convocan? A las públicas,
erróneamente catalogadas como SAME por el ploteo que tienen. En nuestra ciudad
se denominan SIEmPre: Sistema Integrado de Emergencias Prehospitalarias.
PAMI tiene sus ambulancias privadas contratadas, como así
también debería ocurrir con cada local comercial o espacio privado de
esparcimiento para estar habilitado. De todas formas, ante una emergencia, el
llamado al 107 es lo correcto.
Con todas estas salvedades, vamos al punto de esta nota. En
Bahía Blanca, ¿Las ambulancias tardan mucho? O mejor dicho, el tiempo de demora
que tienen ¿Está dentro de los estándares internacionales?
Para los más de 336 mil habitantes que tiene la ciudad según
el Censo del 2022, la emergencia pública cuenta con cinco ambulancias (1 cada
67 mil habitantes), tres de las cuales se sitúan en el macro centro bahiense, a
una distancia entre sí de tres cuadras. Las otras dos están, una en Cerri y la
otra en White. En caso de avería o rotura disponen de ambulancias de repuesto.
Según información a la que pudo acceder BHInfo, en promedio
tienen unas 1800 salidas al mes, con una demora entre que el telefonista del
107 les avisa hasta que llegan al lugar que fluctúa entre los 10 y 15 minutos,
a razón de distintos factores: grado de la emergencia, distancia desde la base
al lugar de destino, tráfico, estado de las calles, disponibilidad de
ambulancias… y la lista sigue. Claramente, en casos puntuales pueden haber
tardado mucho menos o un poco más.
¿Este tiempo está bien? Según los organismos internacionales
lo ideal es entre 8 y 15 minutos de demora, por lo que la asistencia pública en
la ciudad se está moviendo dentro de esos parámetros.
De todas maneras, y desde antes de la pandemia, se mantiene
en consideración la posibilidad de reubicar al menos a una de las tres bases
que están en Bahía, ya que dos (base 2 y 3) se sitúan a escasos metros de la
guardia del Hospital Español, sobre calle Casanova, y la restante (base 1) está
pegada a la guardia del Hospital Municipal, en calle Bravard.
La idea primaria sería, según pudo saber BHInfo, mover a una
de estas hacia un sector sobre la zona de Villa Mitre, para redistribuir las
áreas de cobertura y así optimizar aún más el servicio.