Aún
cuando el mercado apuesta a una inflación a la baja para este año, varios
bancos ajustaron nuevamente el costo de las comisiones que cobran a sus
clientes para operar con ellos. Los
últimos en informar nuevos costos fueron los bancos Provincia, Galicia y
Santander, que desde el 1 de mayo elevarán los precios de los paquetes de
cuenta, el costo de mantenimiento de las tarjetas de crédito y también de
extracción de dinero en efectivo en cajeros automáticos.
Por
normativa del Banco Central, las
entidades están obligadas a informarles a sus clientes de este tipo de cambios
con 60 días de anticipación, por lo que desde comienzos de mes los usuarios
de Banco Provincia, Galicia y Santander comenzaron a recibir notificaciones con
los nuevos costos. Esta nueva ronda de
aumentos se suman a la que ya hicieron anteriormente entidades como ICBC o BBVA.
El primero en informar de estos movimientos fue el Banco Provincia. A fines del mes pasado, la entidad bonaerense comunicó a sus clientes que desde el 1 de mayo aplicará un incremento del 33% para la reposición de los plásticos de tarjeta de débito por deterioro, pérdida o hurto, que pasará de los $7.500 actuales a los $10.000. Al mismo tiempo, elevará el costo de extraer dinero en efectivo en los cajeros automáticos cuando se trate de otra entidad: si es dentro de la red Link este pasará a los $2.280, lo que implica una suba de 20%, y si se hace con un banco opera en la Red Banelco este llegará a los $2.640, lo que implica un ajuste del 14%.
“ES UN AUMENTO EXCESIVO”
Por este
motivo, BHInfo se comunicó con Fernando García, secretario general de La Bancaria seccional Bahía Blanca, quien nos dijo: “Esto también ocurrirá en nuestra ciudad, así que cada banco deberá
informar a sus clientes el cambio en los costos, como usualmente lo hacen. En
mi opinión es un aumento excesivo, pero es sólo mi opinión”, manifestó.
“El incremento es desde mayo y claramente hará que cada uno retire en el banco donde tiene la cuenta”, agregó García, que dejó el link del Banco Central con los costos al día: https://www.bcra.gob.ar/BCRAyVos/Comisiones_cargos.asp.
QUÉ OCURRIRÁ CON LAS CUENTAS SUELDO
Por su parte, el Banco Galicia le informó a sus clientes de los nuevos costos y de las opciones que tiene para bonificar los precios de los paquetes de productos con la entidad. La última vez que este banco había aumentado sus comisiones había sido en noviembre del año pasado. Ahora, por ejemplo el paquete básico, Classic Internacional, pasará a costar $27.000 al mes; mientras que un paquete Gold llegará a los $43.000 y el llamado Black (destinado al segmento ABC1) trepará a los $70.000 mensuales. Se trata de un aumento del 22,7% para cada uno de estos segmentos.
La entidad aclaró los distintos requisitos para conseguir la bonificación de estos precios, sobre todo para quienes acrediten sus haberes o jubilaciones en el banco. Al mismo tiempo, el Banco mantiene sin costo las extracciones en su red de ATM, pero elevó a $5.000 la comisión por retirar dinero en cajeros automáticos de otras entidades, independientemente de la red en la que operen.
Casi al mismo tiempo informó de las nuevas
comisiones el Banco Santander. Los nuevos precios de los paquetes oscilarán
entre los $9.900, en el caso de una "super cuenta", y los $73.900 en
el caso de los paquetes "black". Al
igual que el Galicia, esta entidad ofrece alternativas para poder bonificar
estos costos, pero en este caso excluyen a trabajadores y profesionales
independientes.
“Para honorarios únicamente válido si el
empleador es cliente del banco y paga desde una cuenta en Santander a través
del módulo de pago de sueldos/honorarios y no como concepto
transferencias/honorarios. Promoción válida hasta el 30/06/2025 o hasta el
cese de acreditaciones de haberes u honorarios en el Banco, lo que suceda
primero”, aclaró la entidad en esta comunicación.
“Te
recordamos que la cuenta en que se
acreditan haberes (Cuenta Sueldo) no tiene costo alguno en cuanto a su
constitución, mantenimiento o extracción de fondos en todo el sistema bancario,
hasta el monto derivado de las remuneraciones y/u otros conceptos derivados de
naturaleza laboral, cualquiera fuera la modalidad extractiva empleada, mientras se verifique el cobro de sueldo, u
honorarios y en la medida que perdure la relación laboral con el empleador, de
corresponder”, sumó el Santander a sus clientes.
Muchos clientes del sistema bancario local destacaron que estos nuevos aumentos reflejan un cambio en la tendencia reciente: “Antes los bancos bonificaban buena parte de sus productos por tiempo indefinido, según un acuerdo inicial. Ahora esas bonificaciones son por dos o tres meses y con requerimientos cada vez más altos”, se quejaron.