Espacio Blend era un espacio de arte, de cultura y resistencia en referencia a la movida electrónica de la ciudad. Hablamos en pasado como espacio físico porque fue brutalmente perjudicado por la inundación del pasado 7 de Marzo, dejando al estudio 3 días con agua hasta el techo. Esto provocó una gran tristeza entre sus integrantes pero a la vez una resiliencia que solo los motivó a mirar para adelante, a pensar en el futuro.
Durante todo el mes de abril siguen con los "SunsetArt", junto a la marca Palistienda, en Bronx Social Club, con entrada opcional a modo bono contribución para donar a los artistas afectados por el temporal que participen del evento. A los djs que participan del evento se suman otros artistas como tatuadores, pintores, cantantes y distintas manifestaciones culturales que hacen de ese evento, una verdadera feria de arte.
Charlamos con Frano, fundador de Espacio Blend y Palistienda para que nos cuenten como se inciaron y lo que se viene en estos tiempos difíciles pero con grandes expectativas:
"SunsetArt surgió de la necesidad de romper con el ciclo cotidiano de la tarde/noche de domingo bahiense, donde buscamos junto a Bronx Social Club, aportar un nuevo panorama de frescor a la cultura local. Con la idea y sumando la posibilidad de tener un lugar tan amplio, podemos centralizar y darle espacio tanto a artistas como feriantes, ya tenemos la base para poder generar este tipo de eventos".
"No tenemos un criterio fijo para seleccionar artistas o feriantes, es bastante arbitrario. Solemos poner foco en la originalidad o la tendencia del producto o servicio que se ofrezca, otras veces en la calidad, y otras es tan simple como amor por lo que uno hace. Desde que comenzamos el ciclo siempre tratamos de ofrecer diferentes propuestas semana tras semana. Por ejemplo, este domingo 20 de abril tenemos desde feria de discos hasta una colaboración gastronómica con Reina Burguesa".
Frano y Palistienda nos cuentan con que se va a encontrar la gente cuando visite el ciclo: "Cuando la gente concurre al Bar se encuentra con una escenografía diferente y laburada, invertimos nuestro tiempo y creatividad en crear un espacio cálido, que sorprenda, y a la vez genere comodidad, algo poco convencional al resto de los días ya que suceden actividades de otro estilo. El mismo espacio y la disposición del entorno se amplifica con estímulos visuales y sonoros. Podés encontrarte con pintores en vivo, tatuadores, tarotistas, modelaje, diseñadores de moda creando prendas en vivo, stands de ropa vintage/upcycling, stickers, grafiteros, shows acústicos, djs, entre otras cosas".
Para finalizar nos dejan un pequeño análisis de lo que está sucediendo hoy con la escena electrónica local: "Creo que nunca se vio a bahía tan comprometida con la escena electrónica. Hay fechas grosas todos los fines de semana, gracias a que continuamente nuevo público acompaña, y eso es muy bueno para crecer. Desde nuestro lugar la música nos es trascendental para hacer este tipo de eventos, también nos parece importante que a la música electrónica no la asociemos con poder disfrutarla únicamente en la noche. Hay muchísima data musical para ambientar los espacios y generar calidez auditiva de acuerdo al momento".