Roberto Crowley es ginecólogo, médico especialista en fertilización in vitro. Formó parte de “Ameris”, Centro de Fertilidad de Bahía Blanca. Actualmente trabaja y vive en Uruguay.
Lo cierto es que este dónde esté, Roberto desarrolla su labor con vocación y en los medios de comunicación se maneja como pez en el agua, es por eso que aprovechamos para charlar con el sobre fertilidad y tratamientos.
“El congelamiento de óvulos en la Argentina está experimentando un desarrollo explosivo.” Comenzó explicando Roberto y continuó hablando sobre el concepto de fertilidad:
“Hay un tema de la fertilidad general, el número de ovocitos queda determinado cuando la mujer nace, en realidad antes de nacer, y de ahí en más se van gastando. Esto quiere decir que hay un número determinado y que cuando se termina, se termina. Estos ovocitos, por la misma razón "envejecen", porque la mujer lo tiene desde la concepción.” Agregó.
Estadísticamente hablando, el 70% de las mujeres de más de 40 años, aunque menstrúe regularmente, ya es infértil. Lo cual, como dicen las mujeres, es como que el reloj empieza a andar.
Roberto nos explicó la diferencia que existe entre los óvulos y los espermatozoides:
“El óvulo y el espermatozoide son muy diferentes. El espermatozoide es simple, como somos los varones, y el óvulo es complejo, como son las mujeres, que pueden hacer cuatro o cinco cosas a la vez. Entonces eso hace que sea tremendamente frágil para congelarlo, y manipularlo. Ahora bien, desde hace unos años hay una técnica que es la vitrificación, con el cual se congelan bien y se recuperan razonablemente bien.”
Va a tener mejor pronóstico cuanto más joven lo hagan. El tema es que ¿Quién congela óvulos a los, 25, 30 años? En general, el promedio de edad de la gente que está llegando en Argentina a congelar óvulos, es de 38 años. Es una edad donde entendemos que la chance de que esos óvulos den lugar a futuro en un embarazo no es tan alta.
Las mujeres consultan para saber en qué estado se encuentra su cuerpo y su reserva ovárica:
“Hay dos métodos básicos que ya hace varios años que están estandarizados. Uno es la medición de una hormona que se llama la hormona antimuleriana y el otro es una ecografía bien particular de los ovarios para ver, cuál es la reserva ovárica que tiene la mujer” afirma el especialista.
¿Cuántos son lo óvulos que necesitamos guardar?
Los óvulos que necesitamos guardar para tener una razonable chance de embarazo son aproximadamente entre 8, 10 a 20. Muy pocas pacientes pueden congelar esta cantidad de óvulos maduros, porque cuando vos, estimulas la ovulación en una mujer, un determinado día haces, entre comillas, la cosecha de los óvulos.
Roberto amplió los conceptos: “Cuando vos recolectas, un día
determinado, vas a tener un porcentaje de los ovocitos que no van a servir, “porque
están verdes”, porque no terminaron su proceso de maduración, o porque al
revés, se pasaron y están postmaduros. A vos te van a servir solamente los que
están maduros. O sea, que del total de ovocitos, que suponte que te hacen la
extracción y te dicen, buenísimo, tenemos 15, tal vez te quedes con 5 o 6. Si
te quedas con más, aleluya, por supuesto.” Y finalizó dando un dato muy
importante: “Si vos tenés 42 años y
guardaste ovocitos a los 35, tu chance de embarazo va a ser 40%. Cuando vos
descongeles. En cambio, si vos a los 42 lo haces con tus óvulos, la chance de
embarazo va a ser el 5%.”