El aumento en las tarifas de servicios es uno de los temas que más le preocupan a un amplio sector de la sociedad. Se sabe que hay alrededor de 2 millones de personas que actualmente son beneficiados por la tarifa social y tienen que empadronarse nuevamente para no perder ese beneficio. Como ya explicamos, tienen tiempo hasta el 4 de agosto para realizar el trámite en Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
“Los puede pedir cualquier persona que no se haya registrado en su momento y particularmente, deben hacerlo los 8.000 usuarios que hay en Bahía Blanca que ya venían recibiendo la Tarifa Social de Provincia en su momento y quieren seguir gozando de ese beneficio”, explica Carlos Quiroga, coordinador seccional de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
Muchas personas que venían gozando del beneficio de la tarifa social, creen que ya cuentan con el visto bueno para seguir percibiendo ese descuento y no es así. “Los que no se inscriban en el registro antes del 4 de agosto, van a ver incrementado notoriamente el servicio eléctrico. El valor en la tarifa para quienes están en el segmento N2 de ingresos bajos es un 70% más barata y para quienes están en el segmento N3 de ingresos medios un 55% más barata. Por lo tanto, fundamentalmente, estos usuarios y usuarias deben registrarse”, señaló Quiroga.
Una vez realizado el trámite ¿qué beneficio va a obtener el usuario?
“Un dato que modifica la situación que existía hasta ahora, es que ya no se les va a subsidiar la totalidad del consumo. En el caso de N2, bajos ingresos, se les va a subsidiar hasta 350 kilovatios. Lo que consuman por encima de esa cantidad deberá ser pagado a tarifa plena. Y en el caso de N3, que son los usuarios de ingresos medios, se les subsidiarán los 250 primeros kilovatios hora por mes. Y lo que gasten por encima será con tarifa plena.”
Si bien el límite para el rempadronamiento finaliza el 4 del mes próximo, el impacto en las facturas se va a cristalizar recién en el mes de septiembre. Más allá de esto, para Quiroga “el valor de las tarifas marca un crecimiento exponencial muy por encima de los ingresos de los sectores medios y populares del país, el subsidio será un alivio, pero igualmente va a ser alto lo que vamos a pagar. Hay que tener en cuenta también que, por ejemplo, aumentó significativamente el cargo fijo, esto es lo que se cobra por la luz y por el gas aun cuando no haya consumo. Alguien que cierra su casa y desconecta todo, pero sigue siendo cliente de la empresa eléctrica o de la empresa de gas, va a tener que pagar al menos el cargo fijo y los impuestos y ese cargo fijo se ha incrementado algunos valores de 500 pesos pasaron a 8 mil o 10 mil pesos en cada factura.”
Para finalizar, el ex concejal explicó cómo pueden hacer las personas que necesiten asesoramiento para realizar el trámite.
“Cualquier persona puede requerir ayuda en la Defensoría del Pueblo, ubicada en Salta 350, de lunes a viernes de 8 a 14hs, en la OMIC, en calle Donado al 300, en la delegación del OCEBA, ubicada en Brandsen 581, en las delegaciones municipales y en la empresa EDES. Obviamente que la ayuda o el acompañamiento es gratuito y muy rápido.”