Según la Defensoría miles de bahienses pidieron mantener el subsidio de energía

13:37, 05-sept
Imagen de la notcia

Así lo refirió el titular de la entidad local, Carlos Quiroga. “No necesariamente significa un alivio enorme en el presupuesto familiar, toda vez que el reajuste de tarifas ha sido monstruoso” afirmó.


Hasta ayer había tiempo de inscribirse para mantener los subsidios de luz y gas. Quienes no lo hayan hecho podrán sumarse más adelante, pero al menos una boleta vendrá con valor real.


Al respecto de toda esta situación desde BHInfo nos comunicamos con el Defensor del Pueblo local, Carlos Quiroga, quien brindó algunas precisiones al respecto.


Iniciando la charla afirmó que “estamos cerrando los datos finales en la delegación de la Defensoría. Supera largamente el millar de personas. Después ha habido también acciones similares por parte del OCEBA, que tendrá sus propios números, de la OMIC y de la empresa EDES. Amén de la actividad militante que ha habido por parte de sectores juveniles en diferentes barrios, que han ido a acompañar a la gente y luego también está todo aquel que pudo hacer el trámite por las suyas con ayuda de familiares o vecinos”.


Del mismo modo sostuvo que “la cantidad de usuarios, por lo menos del servicio eléctrico que se estaban convocando, eran 18.000 personas del sector N2 de Ingresos Bajos que tienen el subsidio producto de la automaticidad que significaba el beneficio para quienes contaban con la tarifa social de provincia que era un refuerzo subsidiario para afrontar los servicios”.


De la mano con esto explicó que “a partir de ahora, el Gobierno de la Nación dispuso que nadie tiene el subsidio concedido de manera automática, sino que indefectiblemente deben registrarse en el RASE, cosa que se hizo durante todo este tiempo hasta el día de ayer. Ahora veremos”.


A su vez aclaró que “es cierto que las personas que no lo hayan podido hacer al registro y que tenían el subsidio automático, bueno, lo van a perder por este periodo, después en cualquier momento pueden volver a hacerlo, pero obviamente un periodo de facturación lo van a tener que afrontar con la tarifa general digamos la tarifa amplia”.


Buscando que el mensaje quede claro, Quiroga subrayó que “es imprescindible que la gente lo haya hecho para poder tener ese beneficio, que no necesariamente significa un alivio enorme en el presupuesto familiar, toda vez que el reajuste de tarifas ha sido monstruoso y que sigue creciendo con este aumento que habían mantenido congelado durante un tiempo que era de incrementar mensualmente el cuadro tarifario en función del índice de precios al consumidor del mes precedente”.


De igual forma aprovechó la ocasión para comentar que “un trabajo similar hemos hecho desde la Defensoría del Pueblo en las delegaciones de Punta Alta con operativos en distintos lugares, en la delegación Tornquist con operativos en Sierra de la Ventana, Villa Ventana y Saldungaray, en Coronel Suárez con trabajo en los pueblos alemanes y también en la delegación de la ciudad de Pigüé, que son las delegaciones que por ahora conforman el equipo de la Defensoría en el ámbito de la sexta sección electoral”.


Por último, y pensando en los pasos a seguir, contó que “la gente a la que se le confirme el beneficio del subsidio tiene que tener presente que si es sector de bajos ingresos N2, le subsidian el consumo hasta 350 kWh por mes. Lo que consuman por encima de ese valor o de esa cantidad va a ir con tarifa general. Y en el caso de los sectores de ingresos medios, 250 kWh por mes es el consumo susceptible de ser subsidiado”.