La Mesa
Nacional del Transporte resolvió un paro nacional de 24 horas para el
30 de octubre, en medio de los
intentos del gobierno de Javier Milei por privatizar Aerolíneas Argentinas y
de la inconclusa paritaria de los pilotos.
La
medida, que incluye un cese de
actividades sin movilización, se decidió en un plenario realizado este
martes en el Complejo Deportivo de la Federación de Peones de Taxis,
ubicado en Quintino Bocayuva 1274.
Originalmente, el paro había sido anunciado para el
17 de octubre, en coincidencia con el Día de la Lealtad Peronista, pero
finalmente fue postergado hasta fin de mes ante la posibilidad de que se
realice ese día un acto del peronismo.
Según trascendió, la Unión
Tranviarios Automotor (UTA), que lidera Roberto Fernández, no estuvo en la
reunión e hicieron saber que no participarían de la medida de fuerza.
La
ausencia de la UTA -que está
negociando un aumento salarial dentro del período de conciliación obligatoria
dispuesto hasta el 29 de octubre por la Secretaría de Trabajo- fue
motorizada por el sector dialoguista de la CGT, cuyos referentes iniciaron una
mediación ante los funcionarios libertarios para ayudar a que la UTA cierre el
acuerdo paritario y así desista de adherir al paro nacional de transporte.
Al ser consultado sobre este punto, Pablo
Moyano dijo que los choferes de los colectivos están invitados a sumarse a
la medida y que van a negociar en las próximas semanas para lograrlo.
"No voy a hablar por los trabajadores
colectiveros, creo que los que suben a un colectivo sufren los mismos ataques
que estamos recibiendo todos los gremios de transporte: la inflación, el
Impuesto a las Ganancias. Quedan 20 días, seguramente vamos a hablar con
los compañeros colectiveros. Lo importante es los que vamos a parar, los que se
quieran sumar, que se sumen", dijo el líder de Camioneros.
"Creo que es el momento justo de
llamar a un paro general, están cerrando los hospitales, desfinanciando el
Garrahan, el presupuesto universitario, cagaron a palos a los jubilados,
¿cuándo va a ser el momento de ir a un paro? Por eso la decisión del
transporte de llevar adelante esta medida. En los próximos días vamos a laburar
para que el paro sea contundente", agregó Moyano.
La Mesa Nacional del Transporte fue lanzada a
fines de septiembre para “defender los derechos laborales que garantizan la
no precarización de la actividad” y “rechazar cualquier regulación del derecho
de huelga”. Agrupa a dirigentes que integran la Confederación Argentina de Trabajadores
del Transporte (CATT) y la Unión General de Asociaciones de Trabajadores del
Transporte (UGATT), que se encontraban enfrentadas.