La
confianza en el Gobierno de Javier Milei subió un 9,86% mensual en noviembre, por encima de una similar medición
realizada en 2016 para la administración de Mauricio Macri. El dato se
desprende de la medición del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de
la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT).
El
actual nivel de confianza es de 5,7% mayor al de la medición de noviembre de 2016, al comienzo del gobierno de Macri, y
31,7% mayor al de la medición de noviembre 2020, al comienzo de la gestión
de Alberto Fernández.
El
ICG fue mayor entre los hombres que entre las mujeres, en el segmento compuesto por mayores de 50
años, entre quienes viven en el Interior (en comparación con quienes
residen en CABA y en GBA), entre quienes alcanzaron hasta educación terciaria
y/o universitaria, entre quienes dicen no haber sido (ellos o sus familias)
víctimas de delitos en los últimos 12 meses, y entre quienes creen que la
situación económica del país dentro de un año será mejor que la actual.
La
variación del ICG respecto de octubre fue positiva en sus cinco componentes:
- Preocupación por el interés general (2,24
puntos, 9,3%);
- Evaluación general del gobierno (2,46
puntos, 20%);
- Eficiencia en la administración del gasto
público (2,64 puntos, 12,1%);
- Honestidad de los funcionarios (2,93
puntos, 7,9%);
- Capacidad para resolver los problemas del
país (3,07 puntos, 3,2%).