Lamentablemente
continúa la ola de estafas virtuales.
Es realmente llamativa la cantidad de casos de este tipo que han denunciado
desde empresas hasta ministerios. En el último mes, ABSA les advirtió a sus
usuarios que no estaba ofreciendo descuentos para jubilados y pensionados por
WhatsApp y la Cooperativa Obrera también publicó un comunicado desmintiendo falsos
descuentos a sus clientes a través de la misma aplicación.
A comienzos de esta semana, varios bahienses
han recibido llamados desde un número proveniente de Buenos Aires, que en la foto de perfil lleva el logo del Ministerio de Salud de la Nación. Y ahora quien advirtió sobre este tipo de delitos es PAMI, que aseguró que “se está usando el logo oficial de la obra social, convenciendo a
las personas de enviar sus datos personales”. De esta manera, los
ciberdelincuentes pueden acceder a los homebanking
de las víctimas.
“A partir de diversos reclamos de afiliados
de PAMI frente a sospechas de intentos de estafas virtuales a aquellos que
quieren tramitar el subsidio social por medicamentos, advertimos que los
únicos canales de contacto son los oficiales y que en ningún momento nos vamos a contactar para pedirle información al afiliado. Desde PAMI se avanza con
una campaña de prevención de estafas especialmente dirigida a sus afiliados”,
indicó la obra social en un escrito publicado en las últimas horas.
En
ese sentido, PAMI informó algunas pautas
de seguridad para evitar engaños:
- Todos los trámites son iniciados por los
afiliados, un familiar o apoderado.
- PAMI no contactará a los afiliados para
ofrecerles realizarlo.
- PAMI nunca llamará o se contactará para
solicitar datos personales o bancarios, ni enviará links por WhatsApp o SMS.
- Las cuentas de redes sociales oficiales
tienen una tilde que las acredita como verificadas.
- El bot
de WhatsApp PAMI también cuenta con su tilde de verificación verde.
- PAMI no cuenta con “asesores” designados.
“La
credencial de PAMI es un documento único e intransferible que no debe ser
prestado ni entregado fuera de la vista del afiliado”, se indicó en el comunicado. Según lo informado
por especialistas, estas modalidades utilizadas por los delincuentes van desde
usuarios de redes sociales falsas, hasta el desarrollo de BOTS truchos, donde los estafadores buscan aprovecharse de las
vulnerabilidades que se pueden presentar.
Lo
último y para que se entienda: ¿Qué
es un BOT? Es una suerte de diminutivo de ROBOT. Algo así como una
pequeña muestra de inteligencia artificial. Estos surgen de los llamados
asistentes virtuales. Son softwares
diseñados para interactuar con las personas, que muchas empresas, bancos y obras
sociales, entre otros, utilizan en la actualidad.