Durante sábado y domingo se llevará adelante la 63° edición
de las 24 horas de la Corvina Negra en los balnearios de Claromecó, Reta y
Orense. Sebastián Suhit, coordinador del concurso, dio todos los detalles en
BHInfo.
Es un clásico de la región, que si bien supo tener un
compañero de lujo como lo fueron las 24 horas de Monte Hermoso, hace ya muchos
años quedó como único faro de referencia en lo que a este deporte se refiere.
Este sábado dará inicio la 63° edición de las 24 horas de la
Corvina Negra en los balnearios de Claromecó, Reta y Orense, y al ser el
concurso de pesca de costa más convocante del mundo, la organización trabaja a
contra reloj para que hasta el más mínimo detalle esté impecable.
En diálogo con la redacción de BHInfo, Sebastián Suhit,
coordinador del concurso, contó cómo se preparan para esta nueva entrega.
Abriendo la charla, y sobre el importantísimo número de pre
inscriptos, explicó que “desde el año 1999 el Club Cazadores implementó el pago
anticipado. Es la primera vez que tenemos un número tan alto en anticipadas,
5.084 inscripciones”.
Y en esa línea mencionó que “la verdad que es una
tranquilidad, un apoyo importante de parte de la gente de los pescadores hacia
el club. Este año la Comisión Directiva tomó la decisión de aumentar solamente
un 40% las inscripciones cuando los premios aumentaron un 60%. Fue una
arriesgada bastante importante, bastante fuerte, pero es evidente con ese
número, es evidente que la gente apoya al concurso, apoya la idea”.
Del mismo modo sostuvo que “seguramente ha habido diferentes
circunstancias, diferentes cuestiones por las cuales la gente ha apoyado; un
poco por las ganas de participar, otro poco por las ganas de poder aprovechar
el sorteo de pago anticipado en el cual hay un Toyota Yaris 0 kilómetros de
primer premio y 14 premios más”.
Otro detalle importante, el cual había sembrado dudas
semanas atrás, era la cancha a utilizar. En ese punto Sebastián remarcó que “la
cancha no se cambió, simplemente se corrió un poquito”.
Y ampliando esto, contó que “ya se venía hablando desde el
principio, desde la presentación del concurso. El 31 de octubre cuando se
presentó el concurso y se dijo los valores y demás, ya se venía hablando de
correr la cancha un poquito del lado de Reta, un poco por protección albufera. Decidimos
correrla 1500 metros de donde estaba la bandera el año anterior. Y a su vez, en
consecuencia a eso, también se decidió extenderla para el lado de Orense, que la
gente de Orense estaba solicitando que se acercara un poco más el concurso
hacia ese lado”.
Haciendo un poco de historia, “en el año 1987, Club
Cazadores y este concurso 24 horas de la Corvina Negra obtuvo su récord de
inscriptos que fueron más de 6.800. Según medios nacionales de Capital Federal
y especializados en el tema, nos han contado que somos el concurso con mayor
inscripto de aguas abiertas en el mundo”.
Del mismo modo sumó que “hemos intentado en algún momento
inscribirlo al Récord Guinness y por los costos que tenía preferimos darle más
premios a los pescadores y no inscribirlo, pero sí sabemos que es un concurso
de mucha importancia en la cual viene gente de todo el mundo”.
Y como otra perla subrayó que “la corvina negra más grande
que ha salido hasta el momento, fue en la edición número 22, una de 25 kilos, 450
gramos, la cual después de un tiempo, el pescador, el ganador, decidió
embalsamarla y donarla al club para tenerla en exposición”.
Pensando en estas 24 horas, desde el Club lanzaron varias
recomendaciones, comenzando por “leer el reglamento. Es lo más importante de
todo porque mucha gente viene sin leer el reglamento y después comete errores y
se lamenta. Eso es importantísimo. También pedimos cuidado al momento de
ingresar al agua. Son cuestiones que siempre recomendamos que sean no más de la
rodilla para que sean lugares seguros y que no tengamos que lamentar ninguna
pérdida”.
Siguiendo, explicó que “otro tema también muy importante es
precaución al momento de retornar a los domicilios. Sabemos que están cansados,
que están con muchas ganas de volver, que tengan precaución, que tengan las
medidas de seguridad necesarias para vialidad, para andar en la vía pública, en
la ruta. Así que eso también es muy importante. Al club, más que la gente venga
a pescar, le interesa que pueda volver bien a su casa”.
Por último mencionó que “todas las piezas que se obtienen en
el concurso son fileteadas y se entregan a entidades de bien público que las
reparten en comedores. Ninguna se tira, ninguna se desperdicia”.
Y del mismo modo “el Club Cazadores entrega unos premios, hace un sorteo de tres premios, a quien retorna a ciertos puntos que el club determina y a un recorrido que realiza junto con la Municipalidad de Tres Arroyos y retorna las bolsas con residuo para que no quede residuo en la playa. Una de las intenciones del club justamente es que el residuo se vuelva con nosotros y no se quede en la playa”.