Esta mañana, en el segundo programa de Basados por el
streaming de Minga pasó el psiquiatra Eduardo Seminara (M 29610), el cual
recordó los años en los cuales trabajó junto con Diego Armando Maradona.
Según su perspectiva, “es un tema lo suficientemente
importante como para generar interés. Yo no estoy de acuerdo con la manera
morbosa. Mis formas son muy discretas, incluso cuando trabajé con Diego. No me
gusta que se haga un circo pero es difícil frenarlo por el interés que genera”.
En otro pasaje de la charla el médico platense casado con
una bahiense confirmó que “hasta que falleció estuve en contacto con el Doctor
Cahe. Con la familia tuve momentos circunstanciales. Yo llegué a él a través de
Cahe”.
Del mismo modo, y recordando aquella primera vez frente al
astro del fútbol, el padre de tres hijos comentó que “era un cúmulo de
sensaciones. Yo estaba viviendo en Suiza en ese momento. Esto generó revuelo en
Suiza. Llegaron a hacer en el carnaval una comparsa de Maradona allá. Me generó
mucho conflicto, porque me estaba exponiendo”.
“Lo que más recuerdo es la emoción de la primera vez. Me considero
serio a nivel profesional, con códigos. Fui como médico, me presenté como
médico, pero yo no podía sustraerme que Maradona era mi ídolo deportivo” sumó.
A su vez, y “a medida que pasó el tiempo y él tuvo buena
relación conmigo, me saqué fotos, me autografió un libro, almorzamos, compartí
asados… pero al comienzo era la emoción de ver a Maradona”.
Pese a esto, admitió que “después fue shockeante porque era
todo lo contrario a una entrevista médica estándar. Entré a una habitación
llena de humo por los habanos, llena de gente viendo una pelea, era no un
ambiente estándar, pero luego con el tiempo sí pude tener una entrevista
privada”.
Sobre el día a día Seminara mencionó que “en el 2006, 2007
hablaba de la soledad de Diego, que lo conoce toda la humanidad pero al mismo
tiempo es un pobre desgraciado porque muy pocas gente se interesaba por él. En tiempo
fueron cuatro años, pero era esporádico. No nos veíamos siempre. Fue entre el
2004 y el 2008”.
Y en uno de los puntos más relevantes de la charla, el
especialista no dudó en afirmar que “lo de Cuba era una ficción. Hago como que
te atiendo, vos hacé como que sos paciente. Me convenis por mi régimen
político, la salud cubana, y vos hacé lo que quieras, tenes la cocaína que
quieras, las chicas que quieras. Por eso Cahe quería que lo lleve a Suiza, porque
allá eso no iba a funcionar. De por sí, aún con el máximo de motivación, es difícil
lograr la abstinencia y no caer en la tentación y si encima alguien te ofrece
el oro y el moro… el sí Diego era la condena de él”.
En el tramo final de la charla comentó que “él era una
persona difícil, muy agradable al trato, era genuino. Pero la obediencia hacia
los tratamientos había todo un tema. Ahí se necesita sostén familiar, sostén
institucional y luchabas todo el tiempo contra toda serie de ofertas que iba
para otro lado”.
Por último, y hablando sobre casos como el que atravesó Maradona en su etapa final, Seminara acotó que “es muy común que haya situaciones donde por interés económico se aísle a una situación que está vulnerable, se la aleje de los sectores que lo quieren proteger, y se lo comienza a manipular”.