Por Nicolás Fernández (@nicofernandezrelator)
En las últimas semanas han surgido muchas consultas con respecto al tema ciudadanías, principalmente la italiana y la española. Por esta razón es que desde la redacción de BHInfo nos comunicamos con la abogada Lucía Haag, especializada en derecho migratorio, quien tiene sus oficinas tanto en Bahía como en Villa Iris y también asesora vía online a personas de todo el país.
Con respecto
a los nuevos cambios en la ciudadanía italiana, la profesional explicó: “El gobierno italiano ha implementado
cambios significativos en el proceso de reconocimiento de la ciudadanía
italiana por ius sanguinis (derecho
de sangre), a través de un decreto que entró en vigencia el 28 de marzo de
2025. Con el nuevo decreto sólo pueden
acceder a la ciudadanía hijos y nietos de personas nacidas en Italia. Es
importante aclarar que la ciudadanía italiana no tenía límite generacional y con esta restricción muchísimas personas
pierden el derecho de adquirirla, como bisnietos y tataranietos”, manifestó.
“La única excepción para estos es si su
padre o madre (nieto/a del italiano) vivió al menos dos años legales y
continuos en Italia antes de su nacimiento. También, hubo un aumento de la
tasa consular y actualmente tiene un valor de 700 euros. El decreto esta vigente en forma previsional y será tratado por el
Parlamento del 6 al 8 de mayo, este podrá aprobarlo, modificarlo o rechazarlo.
En caso de que sea rechazado, seguirá vigente la normativa anterior. Adicionalmente se presentarán dos
proyectos, con más cambios”, agregó Lucía.
“Esta medida genera miedo, incertidumbre y
especulaciones. Muchos abogados y especialistas la consideran
inconstitucional y ya están trabajando para frenarla. En los últimos días se realizaron movilizaciones y protestas en
diferentes lugares de Italia con el fin de manifestar el descontento que
ocasionó esta nueva reglamentación en la gente”, contó la abogada.
En cuanto a los procesos ya iniciados, dijo: “Hasta antes del 28 de marzo no son alcanzados por este decreto. En cuanto a los turnos, en principio se habían suspendido ante la falta de claridad en la información y la semana pasada fueron reprogramados aplicando el mencionado decreto”. Y recomendó: “Ahora lo más importante es esperar la resolución del Parlamento; luego siempre recomiendo evaluar el caso concreto asesorado por profesionales especialistas en el tema para analizar cuál es la vía más adecuada para cada uno”.
¿Y LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA?
En tanto, con respecto a la posibilidad de tramitar la ciudadanía española, Lucía Haag manifestó: “En octubre del año 2022 fue sancionada la ley de Memoria Democrática, también conocida como ley de Nietos. Junto con la ciudadanía italiana, la española es una de las más consultadas por nuestros clientes”.
¿Y quiénes aplican a la ley?: “Hijos y nietos de una persona originariamente española, bisnietos siempre que el padre/madre la tramite también y bisnietos con ascendencia fallecida, siempre que el español sea hombre y no se haya naturalizado argentino o esto haya ocurrido luego del nacimiento del hijo”, detalló.
¿Hasta cuándo está vigente la ley?: “En principio la ley estaba vigente hasta
octubre 2024, tenía una validez inicial de 2 años y luego se prorrogó hasta
octubre de 2025. Es importante
aclarar para llevar tranquilidad a la gente que hace unos meses se publicó una
resolución en el Boletín Oficial de España donde se establece que todas las personas que tramitaron su IDU en
el Consulado de CABA o enviaron su documentación de manera digital en los
restantes consulados y tengan la constancia del mail antes del vencimiento de
la ley, van a poder tramitar su ciudadanía, independientemente de que el
turno sea asignado después de octubre de 2025. Todos los consulados del país
están muy demorados en la asignación de los turnos, por ejemplo, el de Bahía Blanca va a asignando los
turnos por la documentación enviada en fecha diciembre
En ese sentido, la abogada nos contó los beneficios que otorga la ciudadanía europea:
- Vivir, estudiar y trabajar en cualquier país de la Unión Europea.
- No necesitás visado para circular libremente por casi 190 países.
- No
necesitás la visa para entrar a Estados Unidos, sólo un permiso que se llama
ESTA (Electronic System for Travel Authorization) y es muy sencillo de
tramitar, se puede hacer hasta 48 horas antes del viaje.
- Acceso a la educación y a la salud publica.
- Acceso a becas, beneficios sociales, seguro de desempleo y créditos bancarios a tasas preferenciales.
Por último, Lucía Haag dijo: “Si sos descendiente de españoles recomiendo que no dejes pasar esta oportunidad única y empieces a gestionar tu ciudadanía, si necesitás asesoramiento nos podés contactar por WhatsApp 2915265024 o por las redes del estudio, Instagram o Facebook: estudio_haag”.