Santiago, Manuel y Sofía son los hermanos Trelles. Y si bien
son estadounidenses y viven en Nueva York parte su corazón está anclado en
nuestra ciudad.
Tanto sus papás como sus abuelos son bahienses y eso,
indefectiblemente, los devuelve de tanto en tanto, ya sea en pensamiento o
físicamente a nuestra tierra.
Lejos de quedarse solo en el sentimiento, el trío de
inquietos adolescentes buscó darle una vuelta de tuerca más a todo esto y fue
así como tras el temporal del año pasado crearon White Harbor, una ONG
destinada a ayudar a Bahía.
En diálogo con la redacción de BHInfo explicaron que “White
Harbor surgió en Diciembre del 2023 cuando fuimos de visita de Nueva York a Bahía
Blanca para las fiestas y nos encontramos con una realidad muy distinta a la
que siempre habíamos visto”.
Continuando con su relato explicaron que “fue shockeante ver
como la ciudad había quedado destruida. Sentimos el dolor y la angustia de
tantas familias que sufrieron pérdidas de seres queridos, destrucción de
hogares, falta de agua y luz. En ese momento, quisimos hacer algo para ayudar y
así nació White Harbor”.
Contando más en detalle los miembros de la organización,
mencionaron que “somos tres hermanos nacidos en Estados Unidos de padres
Bahienses. Cada año venimos a Bahía Blanca a pasar las fiestas. Podemos decir
que Bahía es nuestro hogar lejos del hogar”.
Pese a tener solo un año de vida, ya han podido llevar
adelante distintas acciones. En ese sentido reconocieron que “nuestro primer
proyecto fue ayudar a la escuela que fue nuestro papa, la Escuela N° 6, con
alimentos y suministros”.
Siguiendo en esa línea “luego quisimos hacer más por Bahía
Blanca y se nos ocurrió que si juntábamos dólares en Estados Unidos podíamos
ayudar mucho más. Fue así como nos asociamos con la Escuela Argentina de
Connecticut”.
Para llegar a ellos “les contamos de la situación de Bahía
Blanca y, en forma conjunta, comenzamos a recaudar fondos. Esto nos permitió
ayudar a la segunda escuela, Escuela N° 510 de alumnos con necesidades
especiales. Pudimos comprarles e instalarles un sistema de alarma, comprar dos
computadoras y útiles escolares”.
Su más reciente acción solidaria llegó en forma de melodía. “Nos
enteramos de la necesidad de la Escuela Orquesta del Barrio Miramar. Como
nuestra mision es ayudar en temas de educación, decidimos continuar con los
esfuerzos de recaudar más fondos para ver si podíamos llegar a lograr juntar la
plata necesaria para comprar 3 viloncelos y 1 trompeta. Hoy estamos muy
orgullosos de haber podido lograr nuestro objetivo. En pocos días iremos a
hacer entrega de los instrumentos”.
Por último subrayaron que “todos estos proyectos nos demostraron el impacto tan grande que un dólar puede hacer en Argentina en este momento. Por eso, esperamos que este sea solo el comienzo de un camino largo de ayuda en temas de educación. Si saben de otras escuelas que tengan necesidades, nos gustaría que nos contacten por nuestra página para poder evaluar el requerimiento”.
Para contactarse con los chicos pueden ingresar haciendo click acá.