La obesidad en
animales de compañía, especialmente en perros y gatos, es una de las
condiciones de salud más comunes y
preocupantes de la actualidad.
Esta enfermedad nutricional no solo afecta la calidad de vida de los animales, sino que también
puede disminuir su esperanza de vida
y generar complicaciones graves en su salud. La falta de conciencia sobre este
problema ha llevado a que muchos tutores no reconozcan a tiempo el sobrepeso en
sus mascotas, lo que agrava aún más la situación.
"La obesidad es
una enfermedad y síndrome clínico complejo que puede acarrear una serie de
problemas de salud graves, como enfermedades cardiovasculares, ortopédicas y metabólicas",
comenta la veterinaria Josefina Buscaglione, Representante Técnico Comercial de
Ludipek, quien destaca que esta condición es causada principalmente por un
desequilibrio entre la ingesta de energía y el gasto energético, sumado a
factores como la genética, edad, sedentarismo y hábitos alimenticios. "El sobrepeso puede predisponer a las
mascotas a enfermedades como diabetes, problemas articulares, trastornos
reproductivos y complicaciones anestésicas", explica.
Las razas más
propensas a sufrir de obesidad incluyen a perros como el Rottweiler, Labrador, Beagle, Pug y Bulldog,
mientras que en los gatos, el sedentarismo es un factor de riesgo clave. En
muchos casos, el que los animales vivan en entornos cerrados con espacios
limitados para moverse contribuye al
aumento de peso.
La veterinaria de Ludipek añade: "La obesidad no solo representa un desafío para la salud física, sino
también para el bienestar emocional y social de las mascotas. Adoptar
hábitos saludables y contar con el apoyo de alimentos especializados puede
marcar una gran diferencia en la calidad de vida de los animales y fortalecer
el vínculo con sus tutores."
Por esto es que el tratamiento y la prevención de la obesidad requieren un enfoque integral
que combine dieta balanceada, ejercicio, control de enfermedades subyacentes, y
visitas periódicas al veterinario. Un aspecto fundamental para el manejo de
esta condición es la educación de los
tutores sobre la importancia de reconocer y tratar la obesidad en sus
mascotas a tiempo.
Pasos claves para prevenir la obesidad:
Controla la
alimentación de tu mascota con porciones adecuadas, alimentos
especializados y evitar darle comida humana.
Evita el sedentarismo
con ejercicio regular, establecer rutinas e ir incrementando de a poco la
actividad si su salud y edad lo permiten.
Monitorea el peso
regularmente.
Visitas periódicas al
veterinario