Arthur C. Brooks, psicólogo y profesor de la Universidad de
Harvard, desafía la noción convencional de que el éxito es la piedra angular de
la felicidad. Según sus investigaciones, el bienestar duradero no se encuentra
en alcanzar metas externas o materiales, sino en la capacidad de distinguir
entre lo que se puede cambiar y lo que debe ser aceptado.
En sus trabajos y conferencias, Brooks explica que el
equilibrio entre la acción decidida y la aceptación consciente de lo que está
fuera del control personal es clave para experimentar un bienestar emocional
profundo.
El concepto de felicidad según Arthur C. Brooks difiere de
la idea popular de un estado constante de euforia o de logros tangibles como el
dinero o el estatus social.
Según el académico, uno de los pilares fundamentales de la
felicidad es reconocer que no siempre es posible controlar todos los aspectos
de la vida.
En una de sus intervenciones en el podcast de Rich Roll,
Brooks subrayó que “la felicidad llega cuando te concentras en lo que puedes
cambiar y te rindes ante lo que no”. Esta perspectiva resalta la importancia de
reconocer los límites personales y aceptar lo incierto con serenidad.