El nombre de este recordado todoterreno surgido a fines de la década de los años 60 ayuda a entender sus prestaciones: Mehari significa “dromedario” en árabe, un guiño a las capacidades de este Citroën para adaptarse a todo tipo de caminos con componentes resistentes y bajo consumo de combustible.
En términos de diseño, se trataba de un auto totalmente nuevo, con una carrocería plástica que ocultaba una plataforma igual a la del Citroën 3 CV. Aunque su silueta fuera llamativa, todo estaba hecho en función de la practicidad, que dejó a este vehículo como uno de los más recordados en su categoría.
Por el lugar que ocupa en la memoria de muchos argentinos, más de uno querrá imaginar cómo se vería el Citroën Mehari si fuera diseñado en 2025. Aunque las preguntas contrafácticas por definición no tienen respuesta, la ayuda de la inteligencia artificial puede satisfacer parcialmente la curiosidad, al aportar imágenes realistas de cómo podría ser una nueva edición del conocido automóvil.
Esta tecnología recopila información de la web para cohesionarla en imágenes generadas en tiempo real. Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Grok, desarrollada por la red social X. Esta funcionalidad dentro de la app cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje. Con estas herramientas, es capaz de generar imágenes de cómo se vería el Citroën Mehari si lo hicieran en 2025.