Las prepagas se comprometieron ante el Gobierno a moderar
los aumentos de cuotas previstos para mayo, luego de los anuncios formulados la
semana pasada que incluían subas por arriba de la inflación.
El acuerdo surgió tras una reunión celebrada en el
Ministerio de Salud, en la que participaron representantes de OSDE, Swiss
Medical, Galeno, Medicus, Sancor Salud, Hospital Italiano, Accord Salud, Omint
y Hominis.
Del lado del Gobierno estuvieron presentes la viceministra
de Salud, Cecilia Loccisano; el jefe de Gabinete de la cartera, Roberto
Olivieri; y, por parte de la Superintendencia de Servicios de Salud, el gerente
general, Claudio Stivelman, junto a Juan José Picón, gerente del sistema.
Los funcionarios consultaron a las prepagas por qué los
aumentos comunicados a los afiliados rondaban el 3,7%, cuando el IPC de salud
marcó solo un 1,8%.
Tras el encuentro, trascendió que las prepagas darían marcha
atrás parcialmente con los incrementos y que, en algunos casos, se comunicarían
correcciones para acercar los aumentos a un 2,5%. Las empresas anticiparon que
los cambios se harían públicos durante la próxima semana.
También se discutió cómo abordar futuras actualizaciones en
uno de los rubros que más afecta el presupuesto de la clase media. En este
punto, los representantes del sector privado destacaron la actual estabilidad
cambiaria como un factor favorable para contener los costos.
Además, solicitaron al Gobierno mantener bajo control los
precios de medicamentos, alimentos y servicios públicos, al considerar que
estos insumos tienen un impacto directo sobre los costos del sistema sanitario.
Si esos precios se estabilizan, argumentaron, los valores de las prepagas también
podrían mantenerse dentro de márgenes razonables.