Los gatos son una de las mascotas preferidas por las personas y es que su compañía, ronroneos y especial forma de dar cariño, puede alegrar a cualquier persona.
Es por esto que durante agosto se celebra el mes de los
gatos y el día 8 se conmemora el día internacional de estos felinos con el fin
de generar conciencia sobre el animal y su protección.
Esta conmemoración tiene su origen en el año 2002 cuando el
Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW por sus siglas en inglés)
impulsó la creación del día especial para los felinos.
¿Qué significa el ronroneo de mi gato?
Los gatos utilizan el ronroneo para expresar distintas
necesidades y emociones, siendo así su forma de comunicación felina.
Normalmente las personas asocian el ronroneo con el placer,
como cuando los gatos ronronean mientras se les acaricia, sin embargo, los
gatos también ronronean en otras situaciones, incluso cuando no estamos cerca.
Al ser esta su forma de comunicarse, los gatos utilizan el
ronroneo con distintos propósitos como el apaciguamiento y la promoción de la
curación.
“Generalmente, en el contexto de convivencia doméstica,
todas las vocalizaciones de los gatos tienen como objetivo comunicarse con los
humanos, incluso cuando maúlla”, señala a El País, Stefania Pineda, veterinaria
especialista en medicina del comportamiento y bienestar de los animales.
Cinco datos interesantes sobre los gatos
¿Qué significa que mi gato me amase?
Este comportamiento comienza desde una edad temprana, cuando
los gatos son amamantados por sus madres, y se cree que lo asocian con
comodidad y calma.
Amasando los gatos muestran signos de relajación y
bienestar, a menudo acompañados de ronroneos.
Además de utilizar el amasado para marcar territorio con las
glándulas odoríferas de sus patas, los gatos también lo emplean como una forma
de mostrar afecto.
¿Qué significa que mi gato mueva las orejas
para atrás?
Las orejas de estos felinos son clave para poder entender su
lenguaje corporal, ya que no solo las mueven cuando intentan captar sonidos,
sino que también pueden reflejar distintos estados de ánimo.
Según consignan en Infobae, cuando un gato tira sus orejas
hacia atrás quiere decir que es un mecanismo de defensa.
Es una posición defensiva, muy usual cuando el gato está
asustado, por lo que no es recomendable acercarse al animal cuando se encuentra
en este estado.
¿Por qué mi gato me lame la cara?
Los felinos no solo se autoacicalan, sino que también
limpian a otros gatos, un comportamiento conocido como aloacicalamiento: se
trata de un hábito de limpieza que comienza en sus primeros momentos, cuando la
madre comienza a limpiarlos con su lengua.
Esta manera de limpiar a los bebés fortalece el vínculo
social y familiar entre ellos, por lo tanto, si tu gato te lame la cara es
posible que esté manifestando un gesto maternal, viéndola como una figura de
cuidado y protección.
¿Por qué mi gato se frota en mí?
El motivo por el que los gatos restriegan su cuerpo con
objetos, muebles y hasta con las personas tiene que ver con la marcación de
territorio y con sentirse seguros.
Cuando el gesto es con una persona lo que hacen es
reclamarla como propia. Sería algo así como decir, en su idioma, que ese humano
es suyo.
¿Por qué mi gato no usa su arenero?
Al ser animales bastante limpios, el arenero forma parte de uno de los accesorios más importantes para el cuidado de este animal, por lo que si notas que tu gato no está usándolo puede ser porque se encuentre sucio o quizás es demasiado pequeño.