Si acaba de llegar un
cachorro a tu casa es importante que tengas en cuenta que en sus primeros meses
de vida son más susceptibles a contraer enfermedades, ya que sus defensas
aún no están desarrolladas. ¿Cómo podemos protegerlos? Por un lado, debemos cumplir con el calendario de
vacunación y resguardarlos durante este proceso.
Constanza Quinteros,
veterinaria de Ludipek, explica que estas medidas son muy necesarias para
los cachorros, ya que "su sistema
inmune no se encuentra completamente preparado o no está lo suficientemente
maduro para poder protegerlos frente a enfermedades". A esto agrega
que, "la gestación en las perritas
dura solamente 60 días, por lo que los bebés nacen con un sistema inmune
inmaduro. El tipo de placenta permite el paso de sólo una pequeña cantidad de
inmunoglobulina, y la mayor parte de los
anticuerpos lo obtienen a través del calostro, por lo que si un perrito no
tuvo una cantidad suficiente de calostro o no estuvo con su madre durante los
primeros días de vida, su inmunidad será aún menor".
Las vacunas son la
mejor herramienta para fortalecer las defensas de nuestros cachorros, ya
que "protegen frente a enfermedades
que pueden ser potencialmente mortales, pero necesitan tiempo para que el
sistema inmune responda y desarrolle una protección adecuada", señala
Constanza. Por eso es que es necesario resguardarlos y realizar una cuarentena
preventiva durante su proceso de vacunación. "Esto implica mantenerlos en un ambiente controlado y
protegido, donde estén menos expuestos a agentes infecciosos", agrega
la especialista de Ludipek.
El esquema de vacunación considera aspectos como la situación
epidemiológica de la zona donde habita la mascota, densidad
poblacional, enfermedades prevalentes, presencia de refugios, entre otros
factores. Además, existen vacunas
esenciales que son las que todos los perros del mundo deben recibir para
contar con protección a lo largo de su vida frente a enfermedades infecciosas
de importancia mundial, como el virus del distemper, adenovirus, parvovirus,
entre otras.
Luego, aparece las no
esenciales u opcionales, cuyo uso está determinado en función de los
riesgos de exposición según la zona geográfica, estilo de vida y relación
riesgo beneficio. Y ahora que está empezando el frío, "una
vez que se haya completado el calendario, el cachorro estará listo para ir a
pasear a plazas, parques y lugares públicos".
Antes de comenzar con el programa de vacunas es importante
contar con la asesoría de un veterinario,
para asegurarse de que el cachorro se encuentra sano y apto para ser vacunado. Si, por ejemplo, está resfriado o tiene
parásitos, su sistema inmune - que aún es inmaduro - no será capaz de responder a las vacunas creando inmunidad, por lo
que éstas no tendrán el efecto deseado. "Las vacunas se utilizan de manera preventiva, para generar anticuerpos
de defensa frente a las enfermedades", aclara la veterinaria de
Ludipek.
¿Cuál es el riesgo de no respetar la cuarentena del cachorro?
Al llevarlo a la plaza, parque o lugares públicos se puede enfermar a través del contacto con secreciones de otro animal
infectado con parvovirus; y existe
también la leptospirosis, una enfermedad bacteriana que se transmite a
través de la orina, la que puede contaminar el suelo y el agua.
También está el riesgo de contagio de otros patógenos y parásitos, como garrapatas, pulgas y huevos o larvas de parásitos gastrointestinales; y el contacto estrecho con otros perros,
donde es frecuente que olfateen la zona anal y genital, puede transmitir infecciones virales, parasitarias e incluso
de transmisión sexual, por lo que adquiere mayor importancia que el sistema
inmune del cachorro esté maduro.
La socialización
temprana es fundamental en el desarrollo de nuestra mascota, sin embargo,
debemos tener como prioridad resguardar la salud de ésta. Es así como podemos
aprovechar su periodo de cuarentena para realizar actividades dentro de casa
que estimulen su desarrollo. "Entre ellas podemos mencionar
entrenamiento básico de obediencia, también podemos jugar y enseñarle a usar
pelotas o elementos de tira y afloja; usar juguetes cognitivos e interactivos
como las alfombras olfativas, comederos inteligentes y rompecabezas, que pueden
estimularlos mentalmente, ayudando a desarrollar sus habilidades y ofrecer una
recompensa como un snack", explica Constanza.
También podemos llevar a cabo una socialización controlada. "Aunque
es importante evitar lugares públicos durante la cuarentena de vacunación, sí
podemos exponer al cachorro a diferentes estímulos, presentarle distintas
personas y mascotas que estén con vacunas y desparasitaciones al día, dentro
del hogar de manera controlada", señala la veterinaria de Ludipek.
Así es que antes de
sacar a tu cachorro durante el período de vacunación, es fundamental consultar con tu veterinario, quien puede ofrecer
orientación específica según la situación del perro y el riesgo de enfermedades
infecciosas en tu área.