En las últimas horas fue noticia un perro que
fue envenenado y golpeado en un hecho de inseguridad. Más allá de la noticia
policial, seguramente más de uno de ustedes estará pensando el dolor que
sienten sus dueños hoy. Lo triste de todo esto es que estamos ante una
situación que podría haberse evitado.
No dudo de la angustia que sintieron los responsables del
animal, si creo que quienes tenemos un perro a cargo, debemos cuidarlos,
preservarlos y velar por su integridad física. No es una buena idea dejarlos
solos en un lugar “para cuidar”.
Ayer, uno de los empleados nos dijo: “hace unos días los
delincuentes amenazaron con un arma al sereno y este renunció al trabajo. Y
anoche los malvivientes envenenaron al perro”, lo que indica que ese animal, en
ese momento, cumplía el papel de “seguridad” o de amenaza para con la presencia
de los posibles delincuentes.
Creo que lo importante es entender que los animales no son
armas ni alarmas, son seres sintientes que deben estar a salvo en un contexto
seguro. Más allá de mi opinión, me pareció importante preguntarles a dos amigos
veterinarios qué opinión les merece lo sucedido.
Ariel Sarachaga:
Los perros tienen la tendencia natural de cuidar
principalmente a su grupo social y a los recursos importantes, como el
territorio donde viven, los lugares de descanso, y la comida.
Esto pasa desde hace miles de años, cuando se empezaron a
acercar a los humanos y ya cuidaban de que no se acercaran depredadores. Luego
se usó esta conducta natural para el cuidado del ganado, principalmente los
pastores de ovejas, que llevaban las ovejas a pastar e iban con perros
mezclados en el rebaño que las cuidaban de que no las ataquen predadores, como
los lobos.
A partir de que
empezamos a manipular genéticamente al perro y a crear las razas, varias de
ellas, las creamos con una tendencia natural al cuidado. El problema es que
dejar un perro al cuidado de una propiedad hoy día, es dejarlos muy expuestos y
quedan muy vulnerables.
Con el uso de armas, el uso de venenos, o el uso de
tranquilizantes, esos perros quedan completamente inutilizados y en la mayoría
de los casos terminan muriendo o con graves heridas, provocadas por armas.
El único
"trabajo" que deberían hacer hoy los perros es convivir con nosotros.
Jessica Guajardo:
Hoy en día, la sociedad está muy preocupada por los hechos
de inseguridad que se viven a diario.
Las personas tienen en sus hogares sistemas de seguridad
para sentirse menos vulnerables y entre ellos adquieren ciertas razas de perros
para ser utilizados como sistemas de disuasión o vigilancia.
Cuando tenemos un perro para vigilancia debemos saber que
deberá ser entrenado para alertar al dueño ante la presencia de un individuo
extraño a través de sus ladridos.
De ninguna manera debe ser entrenado para atacar
Además tenemos que tener en claro que un perro no es una
herramienta, una cosa; es una responsabilidad,
un ser sintiente y debemos
tratarlo como a un integrante más de la familia
Hay que brindarle todos los recursos necesarios para que
tenga una vida plena como una alimentación adecuada, salud, un lugar de
descanso, amor y compañía.
La socialización es fundamental para que sea un perro
estable y también debemos considerar que si en alguna oportunidad nuestro hogar
es vulnerado por delincuentes inescrupulosos podría ser envenenado, sufrir
heridas, lesiones graves e incluso morir.
Creo que con los avances tecnológicos que hay en la
actualidad como alarmas, cámaras, diferentes sistemas de monitoreo o
elementos físicos como rejas, alambrados
perimetrales o paredones elevados resultan mejores herramientas de seguridad en
su conjunto que los caninos.
Ojalá cada vez menos
se "usen" perros de guardianes de las casas.